Contexto del proyecto
Uno de los principales fabricantes españoles de papel reciclado solicitó la colaboración de PRODEN Group para realizar un estudio de seguridad y evaluación de riesgos en la fase de diseño de una nueva planta depuradora, ubicada en su complejo industrial de Lleida. El proyecto se enmarcó en la ampliación de sus infraestructuras de tratamiento de aguas, con el objetivo de mejorar la eficiencia del proceso y garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental y de seguridad aplicable.
Desde una perspectiva de ingeniería preventiva, PRODEN integró la seguridad industrial en la fase de diseño, anticipando los riesgos del proceso y evitando modificaciones posteriores en obra.
Enfoque del trabajo
El equipo multidisciplinar de PRODEN, formado por ingenieros especialistas en seguridad de procesos, automatización, normativa, química industrial y riesgos laborales, desarrolló un análisis integral de la instalación aplicando principios de ingeniería preventiva.
Este enfoque permitió identificar y evaluar de forma anticipada los riesgos inherentes al proceso de depuración y las interacciones entre los distintos sistemas y equipos.
El estudio se realizó directamente sobre el diseño 3D del fabricante, lo que permitió identificar y evaluar de forma anticipada los riesgos inherentes al proceso de depuración y las interacciones entre los distintos sistemas y equipos.
Durante el desarrollo del proyecto, PRODEN trabajó de forma coordinada con los departamentos de mantenimiento, seguridad e ingeniería del cliente, asegurando que las soluciones propuestas se integraran en la operativa y mantenimiento reales de la planta.
Evaluación normativa y técnica
El estudio consideró un amplio conjunto de riesgos específicos del entorno industrial de una planta depuradora, incluyendo:
- Espacios confinados y atmósferas potencialmente explosivas (ATEX).
- Exposición a productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas.
- Riesgos biológicos derivados de los procesos de depuración.
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes generadas por ciertos equipos de control y desinfección.
Asimismo, se verificó el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad establecidos en:
- Directiva 2006/42/CE sobre maquinaria,
- Nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas,
- Real Decreto 1215/97 sobre utilización de equipos de trabajo,
- y las Normas armonizadas correspondientes.
El análisis incluyó también la determinación del parámetro SIL (Safety Integrity Level) conforme a la norma UNE-EN 61511-3, aplicable a los sistemas instrumentados de seguridad del proceso.
Resultados del trabajo
El estudio de seguridad, basado en una metodología de ingeniería preventiva, permitió:
- Detectar y clasificar los riesgos del proceso de depuración antes de la construcción.
- Definir las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los operarios y la integridad de la instalación.
- Optimizar el diseño de los sistemas de control y protección, reduciendo costes de implementación.
- Asegurar la conformidad normativa y la trazabilidad documental desde la fase de diseño.
El resultado fue una planta depuradora diseñada bajo criterios de seguridad funcional y cumplimiento normativo, preparada para una operación fiable y segura a largo plazo.
Conclusión
El proyecto demostró la importancia de integrar la seguridad industrial en las fases tempranas de diseño de infraestructuras complejas.
Esta actuación, basada en los principios de la ingeniería preventiva, reafirma el compromiso de PRODEN con el desarrollo de soluciones seguras, eficientes y sostenibles.
La colaboración entre el equipo multidisciplinar de PRODEN y los departamentos técnicos del cliente permitió desarrollar una solución segura, eficiente y totalmente adaptada a las condiciones reales de operación de la planta.