BLOG

Intervención V Congreso Internacional Prevencionar Joan Perona
25.11.2025

¿Cómo mejorar la seguridad en entornos industriales con el nuevo Reglamento de Máquinas?

En este artículo comparto una introducción ampliada y un resumen esencial de mi ponencia en el V Congreso Internacional Prevencionar, celebrado en Madrid los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, en el cual expuse Sistema Integral de Gestión de la Seguridad de Máquinas (IMSM), como enfoque para mejorar la seguridad en entornos industriales.

Si quieres acceder a la intervención completa, puedes ver el vídeo en YouTube aquí:
👉 Intervención en prevencionar 2025

Introducción: por qué debemos repensar la seguridad industrial hoy

Soy Joan Perona, socio de PRODEN Group, y desde hace más de 20 años ayudo a empresas a crear entornos de trabajo seguros y sostenibles. Lo que he aprendido en este tiempo es claro:

En la industria actual, la seguridad no se garantiza solo corrigiendo máquinas. Se garantiza diseñando, planificando e integrando correctamente todo el entorno industrial.

Hoy convivimos con robots, AGVs, software, IA, sistemas autónomos y trabajadores interactuando continuamente. En este contexto, seguir pensando que la seguridad depende únicamente de “arreglar una máquina” es insuficiente y arriesgado.

Por eso defiendo un enfoque preventivo, transversal y alineado con el nuevo Reglamento Europeo de Máquinas (UE) 2023/1230.

¿Qué retos existen actualmente en la seguridad de máquinas y entornos industriales?

La realidad que veo en planta casi cada semana demuestra que los problemas no vienen solo de la tecnología, sino de la falta de visión global. Algunos ejemplos habituales:

  • Máquinas nuevas con marcado CE, pero con atrapamientos o accesos inseguros.
  • Integraciones que convierten al usuario en fabricante sin que la empresa sea consciente.
  • Modificaciones de mantenimiento que terminan siendo modificaciones sustanciales.

Declaraciones de incorporación que desplazan responsabilidades hacia el usuario final

El entorno es más complejo que nunca: personas, robots, AGVs y software

Hoy ya no hablamos de una o dos máquinas aisladas. Hablamos de entornos donde:

  • Las personas conviven con vehículos autónomos, cobots y robots industriales.
  • La IA empieza a influir en la operación de las máquinas.
  • La ciberseguridad es tan importante como la seguridad física.

La seguridad debe contemplar toda la interacción, no solo el funcionamiento individual de una máquina.

¿Qué cambia con el nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230?

El paso de directiva a reglamento supone que las normas se aplican directamente en toda la UE, sin periodos largos de adaptación. Este reglamento introduce tres cambios clave que explico en la ponencia:

1. El software y la IA ya forman parte de la definición de máquina

El reglamento reconoce explícitamente que el software puede ser un componente de seguridad, lo que implica nuevas responsabilidades y controles.

2. La ciberseguridad se convierte en requisito esencial

Las máquinas deberán demostrar que son seguras también frente a ciberataques.
Esto afecta a PLCs, redes industriales, comunicaciones inalámbricas y sistemas de control.

3. Más relevancia de las normas armonizadas

Normas como ISO 12100 o EN ISO 13849-1 dejan de ser “opcionales” en la práctica:
cada vez son más necesarias para demostrar cumplimiento.

El mensaje es claro:

El CE por sí solo no garantiza la seguridad real de la máquina instalada.

¿Por qué necesitamos pasar de una mentalidad correctiva a una mentalidad preventiva?

  1. Comprar máquina
  2. Instalarla
  3. Descubrir problemas
  4. Corregir
  5. Volver a validar

Este enfoque genera riesgos, sobrecostes y pérdida de tiempo.

Yo propongo lo contrario:

“Evaluemos antes, diseñemos antes, prevengamos antes.”

Gracias a herramientas como el diseño 3D, los layouts o los P&ID, podemos evaluar riesgos antes de fabricar y corregir antes de que el problema llegue a planta.

La evaluación del factor humano es imprescindible

En PRODEN analizamos no solo la máquina, sino:

  • cómo se usa,
  • quién la utiliza,
  • cómo se mantiene,
  • cómo influye el género, la ergonomía y la organización del trabajo.

Muchos accidentes no ocurren por fallos técnicos sino por interacciones humanas mal previstas.

¿Cuál es el mejor enfoque para mejorar la seguridad en entornos industriales?

(El sistema integral explicado de forma sencilla)

En PRODEN Group trabajamos con un Sistema Integral de Gestión de la Seguridad de Máquinas (IMSM) que permite garantizar el cumplimiento en todas las fases:

1. Fase de compras

  • Definición de requisitos de usuario
  • Documentación exigida al proveedor (evaluación de riesgos, cálculos PL, etc.)
  • Filtro de proveedores que no acreditan cumplimiento técnico

2. Diseño e ingeniería preventiva

  • Análisis funcional completo
  • Arquitecturas de seguridad (EN ISO 13849)
  • Diseño de accesos seguros, protecciones y enclavamientos

3. Puesta en conformidad y validación

  • Evaluación de riesgos según ISO 12100
  • Implementación de medidas de seguridad
  • Validación real de la máquina en planta

4. Gestión del entorno y del factor humano

  • Circulación interna
  • Trabajo real (operación, ajustes, mantenimiento)
  • Procedimientos y formación

5. Revisión y mejora continua

  • Control de cambios
  • Análisis de nuevas tecnologías
  • Revisión periódica del cumplimiento

Conclusión: el futuro de la seguridad industrial es preventivo, transversal y basado en normas

Mi mensaje principal es sencillo:

La seguridad de máquinas no se garantiza con papeles, sino con diseño, validación, prevención y gestión integral.

Aplicar un enfoque preventivo permite:

  • Reducir accidentes
  • Proteger personas
  • Evitar responsabilidades legales
  • Asegurar inversiones en IA, robótica y automatización

Y si quieres profundizar en cada punto con ejemplos reales, te invito a ver la intervención completa aquí:

🎥 Vídeo completo de mi ponencia en Prevencionar:
https://www.youtube.com/watch?v=8SiiVfgAEEI

Estoy convencido de que, si alineamos compras, ingeniería, mantenimiento y prevención en una misma dirección, podremos construir entornos industriales mucho más seguros y sostenibles.

Si necesitas apoyo en este camino, desde PRODEN Group estaremos encantados de acompañarte.

Compartir

Imagen de Joan Perona Navarro

Joan Perona Navarro

Ingeniro técnico Industrial / Machinery CE Certified Expert®-TÜV Rheinland

MÁS NOTÍCIAS DE ESTE AUTOR

¿Cómo podemos ayudarle?

En Proden ponemos a disposición de nuestros clientes, profesionales altamente cualificados que nos permite ofrecer servicios ágiles, de calidad y máxima eficiencia.

Aquí empezamos a buscar soluciones

Los campos marcados con * son obligatorios