Desde el área de Academy de PRODEN GROUP se ha desarrollado un proyecto de Formación en seguridad de máquinas e intervenciones seguras, dirigido a un fabricante de productos elaborados de papel de la provincia de Girona. La iniciativa ha permitido al cliente reforzar competencias internas, reducir su exposición al riesgo y avanzar hacia una cultura preventiva más sólida. Como siempre, PRODEN GROUP ofrece estos servicios formativos en toda Cataluña.
En el sector de la transformación de papel, la producción continua, las líneas automatizadas y los cambios frecuentes de formato obligan a convivir con maquinaria compleja, ritmos elevados y operaciones de mantenimiento intensivas. Todo ello supone un reto permanente en seguridad industrial, especialmente en lo referente a la seguridad de máquinas, las intervenciones de mantenimiento y la coordinación entre producción, calidad, ingeniería y prevención.
Seguridad de maquinaria en el sector papelero: retos y necesidad de capacitación
El sector papelero presenta particularidades que incrementan la criticidad de la seguridad de maquinaria industrial:
- Líneas de producción con elementos móviles, cilindros, rodillos y sistemas de corte.
- Operaciones recurrentes de ajuste, limpieza y cambio de utillajes.
- Intervenciones de mantenimiento correctivo y preventivo en entornos con energía mecánica, eléctrica, neumática e hidráulica.
- Necesidad de mantener alta disponibilidad de equipos en un mercado muy competitivo.
En este escenario, disponer de formación especializada se convierte en una herramienta clave para que mandos intermedios y técnicos conozcan en profundidad la normativa aplicable, las responsabilidades legales y las buenas prácticas en bloqueo y consignación (LoTo), permisos de trabajo y coordinación de actividades.
Objetivos del proyecto formativo
La formación se diseñó para un grupo multidisciplinar de 12 asistentes, con perfiles pertenecientes a los departamentos de calidad, seguridad, mantenimiento, producción e ingeniería.
Los objetivos principales fueron:
- Aportar una visión clara de las exigencias legales en materia de seguridad de máquinas y equipos de trabajo.
- Proporcionar criterios técnicos para interpretar y exigir el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud (RESS).
- Facilitar herramientas prácticas para organizar intervenciones seguras (LoTo, permisos de trabajo, modos de intervención, coordinación).
- Crear un lenguaje común entre departamentos que facilite la toma de decisiones seguras.
Metodología de PRODEN GROUP: Formación en seguridad de máquinas aplicada y orientada a planta
Enfoque práctico adaptado al entorno industrial
La formación en seguridad de máquinas se estructuró en una sesión presencial de 4,5 horas, basada en:
- Exposición técnica y claridad conceptual.
- Ejemplos reales y situaciones tipo, contextualizadas en el sector papelero.
- Debates guiados para alinear criterios y responsabilidades entre departamentos.
- Uso de plantillas y checklists como apoyo para la estandarización de buenas prácticas.
El enfoque práctico permitió a los asistentes relacionar con facilidad los contenidos con sus operaciones diarias.
Contenidos clave para la formación en seguridad de máquinas: normativa, responsabilidades y trabajo seguro
La estructura del contenido formativo se organizó en dos bloques principales:
- Bloque 1 – Seguridad de máquinas y responsabilidades legales
- Normativa aplicable:
- Directiva 2006/42/CE y RD 1644/2008 (máquinas).
- Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas.
- RD 1215/1997 sobre equipos de trabajo.
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Conceptos de marcado CE, documentación técnica, modificaciones y responsabilidades del empresario y mandos.
- Introducción a normas técnicas como EN ISO 12100, EN ISO 13849-1, EN 60204-1, EN ISO 14120 y EN ISO 14122.
- Normativa aplicable:
- Bloque 2 – Intervenciones seguras, LoTo y organización del trabajo
- Principios de bloqueo y consignación (LoTo).
- Permisos de trabajo para intervenciones técnicas.
- Planificación y control de intervenciones en maquinaria, verificación previa a puesta en marcha y registro de actuaciones.
Como normativa complementaria, también se citaron disposiciones transversales como el RD 614/2001 sobre riesgo eléctrico y el RD 486/1997 sobre condiciones en lugares de trabajo.
Beneficios alcanzados por el fabricante de papel
La formación tuvo una excelente acogida, destacando su aplicabilidad inmediata y su orientación práctica. Entre los beneficios más relevantes:
- Mejor alineamiento con la normativa vigente
- Claridad en obligaciones y responsabilidades.
- Mayor capacidad para detectar desviaciones y priorizar acciones correctoras.
- Fortalecimiento de la cultura preventiva
- Cohesión entre producción, mantenimiento, calidad, seguridad e ingeniería.
- Incremento del liderazgo en seguridad en los mandos intermedios.
- Base sólida para mejorar procedimientos de intervención segura
- Criterios claros para revisar o crear procedimientos de LoTo y permisos de trabajo.
- Plantillas y checklists que facilitan auditorías internas y estandarización.
- Reducción del riesgo operativo y mejora en la coordinación interna
- Disminución de incidentes potenciales en intervenciones de maquinaria.
- Mejor planificación de paradas y tareas críticas.
Este proyecto consolida el papel de PRODEN GROUP como referente en formación y consultoría en seguridad de maquinaria, aportando metodología, rigor y valor añadido al sector industrial catalán.
PRODENGROUP ACADEMY: formación técnica para la industria en toda Cataluña
Aunque este proyecto se desarrolló en la provincia de Girona, PRODEN GROUP ofrece sus programas de formación en seguridad de máquinas, evaluación de riesgos, marcado CE y mejora de procesos en toda Cataluña.
El área PRODEN GROUP Academy diseña programas formativos totalmente orientados a la realidad industrial y a las necesidades operativas de cada cliente, integrando:
- Formación técnica especializada.
- Metodología práctica orientada a planta.
- Acompañamiento experto por parte de ingenieros especializados en seguridad de máquinas.